¿Que es un SAI?
Se trata de un dispositivo que permite mantener constante el suministro de alimentación eléctrica cuando hay un fallo por alguna anomalía en la red. Sirve, por tanto, para proteger los dispositivos que estén conectados a la red eléctrica y mantenerlos en funcionamiento.
ANOMALÍAS ELÉCTRICAS:
Los 9 tipos de anomalía eléctrica de los que protege un SAI son: fallo de tensión, bajada o subida de tensión, tensión baja o alta, ruido eléctrico, variaciones de frecuencia, conmutaciones transitorias y distorsiones armónicas.
Bloque de un SAI
Tipos de un SAI
Según su funcionamiento se distinguen tres tipos de SAI:
- SAI Off-line o Stand-By que proporciona una protección básica. Protege de 3 de las anomalías: fallos, subidas y bajadas de tensión. Su uso más común es en la protección de dispositivos domésticos como ordenadores, monitores, televisores, etc.
- SAI In-line o de "línea interactiva". Proporciona una protección intermedia solucionando 5 de las anomalías eléctricas. Respecto a los SAI off-line, añade protección contra tensiones bajas o altas que se producen de forma continuada. Su uso más común es la protección de dispositivos en hogares con tensiones anómalas, pequeños comercios o empresas, ordenadores, monitores, dispositivos de red como routers y switches, cámaras de seguridad y videograbadores, etc. Están indicados para proteger bombas y motores eléctricos, equipos más sensibles y sofisticados como servidores, ordenadores con fuentes PFC activo, instrumentación de laboratorio y equipos sofisticados en entornos de trabajo donde se requiera una protección silenciosa de calidad.
- SAI On-line, el más sofisticado. Ofrece protección completa contra los 9 problemas que puede haber en el suministro eléctrico. Un inconveniente es que las baterías deben sustituirse con más frecuencia, y que tienen su coste es superior al resto. Su uso más común es en la protección de mucho valor en empresas, tales como servidores, electrónica de red, ordenadores de monitorización, videograbadores y cámaras de seguridad, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario